Objetivo

Contribuir al perfeccionamiento de profesionales del sector minero, considerando prácticas responsables, como los criterios ESG, que se refieren a factores ambientales, sociales y de gobernanza en las empresas. Los egresados contarán con herramientas para desempeñarse con alto sentido de compromiso y responsabilidad con la organización, las comunidades aledañas y el ambiente.

1

Está dirigido a actores vinculados a compañías mineras; contratistas, proveedores, y consultores, entre otros profesionales relacionados con la industria minero-metalúrgica y a profesionales que, para un mejor desempeño necesiten abordar los criterios ESG en su quehacer laboral.

¿A quién va dirigido?

2

Modalidad


3

Clases online y sincrónicas, a través de la plataforma que posee la universidad. El programa comprende 90 horas cronológicas con clases los viernes de 15:00 a 18:00 hrs y sábado de 10:00 a 13:00 horas.

Porque abarca en profundidad todos los ámbitos importantes a considerar y abordar, para desarrollar una minería sustentable, que agregue valor a la sociedad, considerando el cuidado del medio ambiente y de las comunidades. El Diplomado equilibra actividades teórico-conceptuales y prácticas, con el apoyo de académicos y profesionales reconocidos, con sólida formación y vasta experiencia empresarial y organizacional en las temáticas tratadas.

Diplomado en 

Minería Responsable

Postulaciones 2023

FECHAS CLAVE

Fin de postulaciones: 31 de julio 2023

Inicio de clases: 04 de agosto 2023

Término de diplomado: 18 de noviembre 2023

¿Quieres recibir más información?

Completa el formulario para descargar el brochure y acceder a la ficha de postulación.

Contacto:

Para recibir orientación, información sobre requisitos o aranceles, solicitar el programa y acceder al formulario de postulación, comunícate con nosotros.

Email

¿Por qué elegir el

Diplomado en Minería Responsable?

Para aprobar el Magister en Derecho Administrativo sin mención, sus estudiantes deberán cursar y aprobar: 

4 asignaturas obligatorias

6 asignaturas optativas

El Seminario de Graduación

Por su parte, para obtener el grado de Magister en Derecho Administrativo con menciones,deberán cursar y aprobar:

4 asignaturas obligatorias

4 asignaturas de la mención

2 asignaturas optativas de libre elección

El Seminario de Graduación en la mención a la cual postula

6

Se dictará en modalidad blended learning, con sesiones híbridas (presencial y remota). Las presenciales serán en el Centro de Estudios Avanzados de la PUCV (calle Antonio Bellet 314, Providencia, Santiago) y jornadas virtuales a través de Zoom.

Detalles del Programa

Porque abarca en profundidad todos los ámbitos importantes a considerar y abordar, para desarrollar una minería sustentable, que agregue valor a la sociedad, considerando el cuidado del medio ambiente y de las comunidades. El Diplomado equilibra actividades teórico-conceptuales y prácticas, con el apoyo de académicos y profesionales reconocidos, con sólida formación y vasta experiencia empresarial y organizacional en las temáticas tratadas.

Más información

Calidad Acreditada

La PUCV cuenta con la distinción máxima de calidad, con 7 años de acreditación otorgada por la CNA. Además, es la única Universidad de la Región de Valparaíso y una de las cinco a nivel nacional en obtener este reconocimiento.

Descripción General del Programa

Solicita el brochure del programa

SOLICITAR

Atributos del Programa

Aborda las prácticas responsables, como los criterios ESG

Analiza aspectos relevantes de la minería sustentable

Equilibra actividades teórico-conceptuales y prácticas.

¿Por qué elegir el

Diplomado en Minería

Responsable?

Más información

Modalidad virtual        

Patrocinadores

“This quote needs to nudge visitors toward a conversion by establishing trust.”
 

Equipo

Coordinadora académica del programa

Atención

Teléfonos

(56) 32 2372617 / (56) 9 93268623 / (56) 9 85004008

Patrocinadores

Equipo

Coordinador académico del programa

DRA. DANIELA SERRA MAGGI 

“This quote needs to nudge visitors toward a conversion by establishing trust.”
 

Antropóloga Social Cultural, Universidad Academia Humanismo Cristiano. Ph.D en Antropología Medioambiental, Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Consultora Senior en Sostenibilidad, Estudios Sociales y Culturales; Participación y Diálogo Comunitario, Centro de Minería PUCV.

Coordinado por el Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Coordinado por el Centro de Minería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Minería Responsable

Diplomado en 

Postulaciones 2023

Modalidad virtual        

FECHAS CLAVE

Fin de postulaciones: 31 de julio 2023

Inicio de clases: 04 de agosto 2023

Término de diplomado: 18 de noviembre 2023 

Más información

Objetivo

Contribuir al perfeccionamiento de profesionales del sector minero, considerando prácticas responsables, como los criterios ESG, que se refieren a factores ambientales, sociales y de gobernanza en las empresas. Los egresados contarán con herramientas para desempeñarse con alto sentido de compromiso y responsabilidad con la organización, las comunidades aledañas y el ambiente.

1

Está dirigido a actores vinculados a compañías mineras; contratistas, proveedores, y consultores, entre otros profesionales relacionados con la industria minero-metalúrgica y a profesionales que, para un mejor desempeño necesiten abordar los criterios ESG en su quehacer laboral.

¿A quién va dirigido?

2

Modalidad


3

Clases online y sincrónicas, a través de la plataforma que posee la universidad. El programa comprende 90 horas cronológicas con clases los viernes de 15:00 a 18:00 hrs y sábado de 10:00 a 13:00 horas.

Antropóloga Social Cultural, Universidad Academia Humanismo Cristiano. Ph.D en Antropología Medioambiental, Universidad de Otago, Nueva Zelanda. Consultora Senior en Sostenibilidad, Estudios Sociales y Culturales; Participación y Diálogo Comunitario, Centro de Minería PUCV.

DRA. DANIELA SERRA MAGGI